En este artículo

Alexander Shishkanov tiene varios años de experiencia en la industria de criptomonedas y FinTech y le apasiona explorar la tecnología blockchain. Alexander escribe sobre temas como criptomonedas, soluciones de FinTech, estrategias de trading, desarrollo de blockchain y más. Su misión es educar a los individuos sobre cómo esta nueva tecnología puede ser utilizada para crear sistemas financieros seguros, eficientes y transparentes.

Leer másLinkedin

Revisado por

Tamta Suladze

Tamta es una redactora de contenidos con sede en Georgia con cinco años de experiencia cubriendo mercados financieros y criptográficos globales para medios de comunicación, empresas blockchain y negocios criptográficos. Con educación superior y un interés personal en la inversión en criptomonedas, se especializa en descomponer conceptos complejos en información fácil de entender para los nuevos inversores de este mercado. La escritura de Tamta es profesional y relacionable, lo que garantiza que sus lectores adquieran una valiosa visión y conocimiento.

Leer másLinkedin
Compartir

Cómo Elegir la Mejor Billetera de Criptomonedas para Empresas en 2024

Artículos

Reading time

Las criptomonedas están atrayendo un interés cada vez mayor por parte de las instituciones financieras y el mundo empresarial gracias a los grandes acontecimientos recientes en el sector, incluido el halving. Al observar estos desarrollos, muchas empresas e-commerce están comenzando a explorar las ventajas de aceptar pagos en criptomonedas de sus clientes.

Entre las primeras decisiones importantes que deben tomar estas empresas está elegir una billetera de criptomonedas adecuada para sus necesidades empresariales. Sin embargo, no todas las billeteras de monedas digitales están diseñadas para un uso empresarial, y una elección incorrecta puede generar riesgos y contratiempos potenciales. En este artículo, vamos a analizar los factores más importantes a tener en cuenta al elegir la mejor billetera de criptomonedas para empresas en 2024.

Aspectos Clave

  1. Las billeteras de criptomonedas son herramientas necesarias para administrar activos digitales y existen diferentes tipos, como billeteras frías y calientes, con diferentes niveles de seguridad y control.
  2. La elección de una billetera de criptomonedas empresarial adecuada implica factores como la seguridad, el control de claves privadas, el cumplimiento legal y las capacidades de generación de informes financieros.
  3. Las billeteras mejor calificadas para empresas incluyen Coinbase Wallet, B2BinPay Wallet Solutions, Ledger Nano X, BitPay Wallet y Trezor Model One.
  4. Las empresas necesitan una estrategia sólida para gestionar billeteras digitales, como diversificar las operaciones entre billeteras.

Conceptos Básicos de las Billeteras de Criptomonedas

Una billetera de criptomonedas es una herramienta digital que te permite almacenar, administrar y realizar transacciones con diferentes activos digitales. Sirve como el equivalente de las cuentas bancarias tradicionales en el mundo digital, pero con sólidas funciones de seguridad y control sobre tus activos.

Entre los aspectos más importantes de cada billetera de criptomonedas se encuentran las claves públicas y privadas. Estas claves son básicamente largas cadenas de caracteres alfanuméricos que funcionan como contraseñas para acceder y proteger tus fondos digitales. La clave privada es exclusiva para ti y siempre debe mantenerse confidencial, mientras que la clave pública sirve como identificador único para recibir criptomonedas de otros usuarios.

¿Qué Opciones Existen en la Actualidad?

El panorama de las billeteras de criptomonedas es diverso, con una amplia gama de opciones que satisfacen diferentes necesidades comerciales. Profundicemos en las categorías clave y sus respectivas fortalezas:

Billeteras Calientes o Billeteras Frías

Las billeteras calientes son billeteras de criptomonedas conectadas a Internet, que ofrecen comodidad y facilidad de uso. Son muy adecuadas para las transacciones diarias y la actividad cripto frecuente. Sin embargo, su conectividad en línea también las hace más vulnerables a las amenazas cibernéticas, lo que requiere medidas de seguridad sólidas.

Ejemplos:

  • MetaMask
  • KuCoin Wallet
  • Exodus Wallet

Por el contrario, las billeteras frías, también conocidas como billeteras de hardware, no requieren una conexión a Internet. Estos dispositivos físicos almacenan tus claves privadas offline, lo que proporciona un mayor nivel de seguridad a expensas de la accesibilidad. Las billeteras frías son ideales para guardar a largo plazo tus activos y sirven como una caja fuerte segura para tus reservas corporativas de criptomonedas.

Ejemplos:

  • Trezor
  • SafePal
  • Ledger
Hot Wallets vs. Cold Wallets

Billeteras con Custodia o sin Custodia

Las billeteras de custodia confían la gestión de sus claves privadas a un proveedor externo, de forma similar a una cuenta bancaria tradicional. Usualmente estas soluciones se integran perfectamente con los servicios comerciales, lo que simplifica el proceso de incorporación para las empresas nuevas en el ámbito de las criptomonedas.

Ejemplos:

  • Binance
  • Blockchain.com
  • Gemini

Por otro lado, las billeteras sin custodia te otorgan la propiedad total de tus claves privadas, lo que te ofrece autonomía total de tus activos digitales. Este enfoque se alinea con el espíritu descentralizado de las criptomonedas, pero también requiere que las empresas asuman una mayor responsabilidad en la gestión de claves y la seguridad.

Ejemplos:

  • Electrum
  • Zengo
  • Phantom Wallet
Custodial vs. Non-Custodial Wallets

Elegir una Billetera de Criptomonedas Empresarial: ¿Qué Debes Tener en Cuenta?

El concepto básico de una billetera de criptomonedas es almacenar y administrar activos digitales de forma segura, pero no todas las billeteras son iguales. Veamos algunas consideraciones clave a tener en cuenta:

Seguridad

La función principal de una billetera de criptomonedas es ofrecer seguridad a los activos digitales de tus clientes. Sin embargo, el nivel de seguridad puede variar significativamente según el tipo de billetera que elijas. Las billeteras calientes, al estar conectadas a Internet, son más vulnerables a los hackers en comparación con las opciones de billeteras frías, que no están conectadas.

Normalmente, las carteras de hardware, como Ledger o Trezor, se consideran la opción más segura para guardar criptomonedas. Estos dispositivos físicos almacenan tus claves privadas fuera de línea y requieren acceso físico para realizar cualquier transacción. También pueden verse como cajas de seguridad que proporcionan una capa adicional de protección para los activos que no se utilizan.

Además del tipo de billetera, hay que considerar las características de seguridad adicionales. Las carteras de monedas digitales empresariales deben contar con funciones de detección y prevención de fraude para proteger contra ataques maliciosos. La autenticación de dos factores (2FA) es otra capa de seguridad que requiere que el usuario ingrese un código desde su dispositivo móvil antes de acceder a su billetera.

Algunas empresas de procesamiento de pagos con criptomonedas ofrecen funciones de seguridad avanzadas. Por ejemplo, las billeteras multifirma requieren múltiples firmas de diferentes partes para aprobar una transacción, lo que dificulta el acceso de los hackers.

Control de Claves Privadas

Un aspecto fundamental del buen gobierno corporativo en el ámbito de las criptomonedas es tener control sobre tus claves privadas. El uso de una billetera con custodia propia, como Metamask o Trust Wallet, garantiza que tienes propiedad y responsabilidad total sobre los activos digitales de tu empresa.

Por otro lado, usar una billetera de custodia de terceros, como las que se encuentran en exchange centralizados como Binance o Coinbase, significa que estás confiando a otra persona la custodia y administración de tus claves privadas. En última instancia, esto pone tus activos en riesgo de pérdida o robo si el exchange sufre un ataque digital o quiebra.

Por lo tanto, las empresas que quieran aceptar pagos en criptomonedas deberían considerar seriamente el uso de una billetera con custodia propia para mantener el control y la seguridad de sus activos digitales.

Cumplimiento legal

La gestión de transacciones financieras requiere un estricto cumplimiento de las regulaciones legales y los estándares de cumplimiento. Esto también se aplica a las empresas que operan con criptomonedas, ya que pueden estar sujetas a leyes contra el lavado de dinero (AML) y requisitos de declaración de impuestos. Es esencial elegir una billetera de criptomonedas empresarial que cumpla con estas regulaciones y proporcione las herramientas necesarias para la generación de informes y el cumplimiento.

Algunas carteras de criptomonedas ofrecen funciones AML integradas, como monitoreo y presentación de informes de transacciones, para garantizar el cumplimiento de los requisitos reglamentarios. Otras pueden permitir una fácil integración con software de contabilidad externo, facilitando el seguimiento y la presentación de informes de transacciones financieras. Es importante que investigues las capacidades de cumplimiento de la billetera antes de seleccionar una para tu negocio.

Informes Financieros

Los informes financieros son un aspecto fundamental de la gestión de cualquier negocio, incluidos los negocios de monedas digitales. Elegir una billetera de criptomonedas que ofrezca herramientas integrales de informes financieros puede ahorrarle a las empresas tiempo y recursos valiosos.

Las billeteras que ofrecen funciones como etiquetado de transacciones y fácil exportación de datos financieros a software de contabilidad externo, pueden ser especialmente beneficiosas para las empresas. Esto puede ayudar a agilizar el proceso de contabilidad y garantizar informes precisos para las partes interesadas internas y externas.

Billeteras de Criptomonedas Empresariales Confiables en 2024

¿Cuál es la mejor billetera de criptomonedas para empresas? Existe una variada selección de monederos entre los que elegir, incluyendo del tipo hardware, software y billeteras online/web. Veamos algunas de las mejores billeteras de criptomonedas empresariales en 2024:

Coinbase Wallet

Coinbase Wallet es una opción popular de billetera para empresas debido a su naturaleza sin custodia y su capacidad para guardar más de 100.000 activos digitales de forma segura. Su sistema de frase inicial garantiza la máxima seguridad, pero los usuarios deben proteger su frase inicial. Coinbase también ofrece una copia de seguridad automática de la frase inicial en Google Drive, lo que hace que sea conveniente para los usuarios con mala memoria.

Combinada con Coinbase Commerce, un servicio blockchain empresarial que facilita transacciones de criptomonedas entre clientes y comerciantes, esta solución de billetera de monedas digitales permite a las empresas aceptar de forma segura diferentes criptomonedas, incluyendo Bitcoin, Ethereum, Litecoin y más.

Coinbase Wallet

B2BinPay Wallet Solutions

B2BinPay es un procesador de pagos líder basado en blockchain que ofrece soluciones de billetera avanzadas para empresas. Con B2BinPay, las empresas pueden enviar, recibir, guardar e intercambiar fácilmente diferentes criptomonedas mientras la seguridad de sus fondos está garantizada.

B2BinPay ofrece una cuenta única que combina las funciones de las cuentas de criptomonedas merchant y enterprise. Las billeteras de B2BinPay incluyen billeteras digitales y billeteras Blockchain, las cuales ofrecen interfaces de usuario intuitivas y estructuras de costos flexibles.

Además, B2BinPay ofrece pasarelas de enlace y soluciones de integración para que los brokers y exchanges realicen transacciones con diferentes criptomonedas, incluyendo opciones populares como Bitcoin, Litecoin y USDT.

B2BinPay's Merchant Digital Wallet Solution

Ledger Nano X

Con soporte para más de 1000 activos digitales, Ledger Nano X es una billetera de hardware muy segura, perfecta para empresas. Utiliza chips Secure Element certificados y un sistema de código de acceso y frase inicial para garantizar la máxima seguridad.

Además, su app complementaria gratuita permite a las empresas administrar fácilmente sus monedas, realizar transacciones y realizar un seguimiento de su saldo. Ledger Nano X es una opción confiable para empresas que buscan almacenar de forma segura sus claves privadas fuera de internet y lejos de posibles ataques.

Ledger Nano X wallet

BitPay Wallet

La billetera oficial BitPay, el procesador de pagos Bitcoin más grande, es otra buena opción para las empresas. Esta alternativa proporciona soporte para múltiples firmas, almacenamiento seguro de claves privadas y sus propios servidores para evitar la participación de terceros en las transacciones.

BitPay también ofrece apps móviles para dispositivos iOS y Android, así como versiones de escritorio para Windows, Linux y Mac OS. Con una extensión Chrome disponible para usar el navegador, las empresas tienen una amplia gama de opciones para administrar sus pagos en criptomonedas con BitPay Wallet de forma segura.

BitPay wallet solution

Trezor Model One

Trezor es una de las billeteras de hardware más establecidas en el mercado y es conocida por sus características de seguridad premium. La billetera ha sido probada durante más de siete años y no ha tenido ninguna violación de seguridad. Admite una amplia variedad de criptomonedas, incluidas Bitcoin y Ethereum, lo que hace que sea una opción atractiva para empresas que gestionan múltiples activos digitales.

Trezor Model One tiene una pantalla táctil y funciones de seguridad avanzadas como soporte para múltiples firmas y un administrador de contraseñas. También se puede utilizar como token de autenticación de dos factores para mayor seguridad. Además de sus medidas de seguridad de primer nivel, Trezor ofrece un excelente servicio de atención al cliente, lo que hace que sea una opción ideal para las empresas que buscan confiabilidad y seguridad en una billetera de criptomonedas.

Alinear las Funciones de la Billetera con las Necesidades de la Empresa

Al seleccionar la mejor billetera de criptomonedas para tu negocio, es esencial alinear las características y capacidades de la billetera con tus requisitos específicos. Considera factores como los tipos de criptomonedas que planeas mantener, la frecuencia de las transacciones, la necesidad de acceso multiusuario y el nivel de integración que requieren tus sistemas financieros existentes.

Por ejemplo, si tu empresa se centra principalmente en aceptar pagos con criptomonedas, una billetera de criptomonedas con custodia podría ser la opción ideal, ya que integra perfectamente el procesamiento de pagos y las funcionalidades de contabilidad. Por el contrario, si tu objetivo principal es mantener y administrar tu cripto tesorería corporativa, una billetera de hardware como Ledger o una solución de firmas múltiples como Safe pueden ser más adecuadas.

Estrategias para Usar una Billetera de Criptomonedas Empresarial

Además de seleccionar la billetera perfecta, debes desarrollar una estrategia sólida para administrar tus activos digitales. Es posible que debas diversificar tu portfolio de billeteras para mitigar los riesgos y optimizar la seguridad, implementar la autenticación multifactor y realizar copias de seguridad periódicamente para protegerte contra posibles amenazas cibernéticas.

Además, integrar varias billeteras en el ecosistema criptográfico general de tu empresa puede permitir una funcionalidad perfecta y mejorar la eficiencia operativa. Por ejemplo, utilizar una combinación de billeteras calientes, billeteras frías y soluciones de custodia, puede satisfacer diferentes necesidades empresariales, como transacciones diarias, almacenamiento a largo plazo y procesamiento de pagos.

Integrar Billeteras de Criptomonedas en tu Ecosistema

La integración perfecta es un factor importante al incorporar una billetera de criptomonedas a tus operaciones empresariales. El nivel de integración puede variar desde soluciones API de pagos con criptomonedas, hasta solo soluciones de implementación frontend, cada una con su propio conjunto de especificaciones.

Evalúa la compatibilidad del proveedor de la billetera con su conjunto de tecnología existente, incluido el software de contabilidad, las pasarelas de pago y los sistemas de planificación de recursos empresariales (enterprise resource planning, ERP). Un proceso de integración fluido y seguro garantizará que tus operaciones se ejecuten de manera eficiente y efectiva.

Conclusión

En los últimos años, aceptar criptomonedas como forma de pago se ha vuelto cada vez más popular entre las empresas. Con sus numerosos beneficios, incluyendo tarifas de transacción más bajas, tiempos de procesamiento más rápidos y accesibilidad global, no es ninguna sorpresa que las empresas estén ansiosas por implementar esta nueva tecnología en sus modelos de negocios.

Sin embargo, como las criptomonedas son una clase de activo relativamente nueva, las empresas deben aprender a guardar activos digitales de forma segura. Al igual que con las cuentas bancarias tradicionales, las empresas deben evitar mantener todas sus criptomonedas en un solo lugar. En su lugar, es recomendable que tener varias billeteras determinadas para propósitos específicos.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo configuro una billetera de criptomonedas para mi negocio?

Configurar una billetera de criptomonedas para tu negocio puede ser un proceso sencillo. Primero, elige el tipo de billetera que quieres utilizar. Luego, sigue las pautas dadas por el proveedor de la billetera para registrar una cuenta y proteger tu capital. Una vez que tu monedero esté listo, estarás preparado para comenzar a recibir pagos en criptomonedas.

¿Una empresa puede tener una cuenta de criptomonedas?

Sí, las empresas pueden tener una cuenta de criptomonedas. En Estados Unidos y muchos otros países, las entidades comerciales tienen la capacidad legal de poseer y utilizar cuentas de monedas digitales para diferentes finalidades, como transacciones de pago, inversiones y cobertura contra la volatilidad del mercado.

Sin embargo, las empresas deben cumplir con todas las leyes y regulaciones pertinentes relacionadas con las criptomonedas en sus respectivas jurisdicciones, incluyendo el mantenimiento de registros adecuados, la declaración de impuestos y el seguimiento de los procedimientos AML y KYC.

¿Cómo puede mi pequeña empresa aceptar criptomonedas?

Para comenzar a aceptar criptomonedas, deberás configurar una billetera digital que trabaje con el tipo de moneda que quieres aceptar. También puedes consultar con un procesador de pagos externo que pueda gestionar las transacciones de criptomonedas en tu nombre. Una vez que hayas configurado la infraestructura necesaria, podrás comercializar y anunciar que aceptas criptomonedas para atraer clientes potenciales que prefieran esta forma de pago.

Alexander Shishkanov tiene varios años de experiencia en la industria de criptomonedas y FinTech y le apasiona explorar la tecnología blockchain. Alexander escribe sobre temas como criptomonedas, soluciones de FinTech, estrategias de trading, desarrollo de blockchain y más. Su misión es educar a los individuos sobre cómo esta nueva tecnología puede ser utilizada para crear sistemas financieros seguros, eficientes y transparentes.

Leer másLinkedin

Revisado por

Tamta Suladze

Tamta es una redactora de contenidos con sede en Georgia con cinco años de experiencia cubriendo mercados financieros y criptográficos globales para medios de comunicación, empresas blockchain y negocios criptográficos. Con educación superior y un interés personal en la inversión en criptomonedas, se especializa en descomponer conceptos complejos en información fácil de entender para los nuevos inversores de este mercado. La escritura de Tamta es profesional y relacionable, lo que garantiza que sus lectores adquieran una valiosa visión y conocimiento.

Leer másLinkedin
Compartir